jueves, 28 de noviembre de 2013
La invención de la imprenta (1450)
La invención de la imprenta (1450)
Trabajo realizado por los alumnos Francisco José Vargas, Javier Melgarejo, Emile de Pooter y Agustín Rascón (3º de ESO).
Colegio Internacional Europa.
martes, 26 de noviembre de 2013
Atila. El azote de Dios
Atila. El azote de Dios
Trabajo realizado por los alumnos: Álvaro Méndez, Judith Andivia, Victoria Donoso, Lucía Sánchez,
Juan Cuquerella y Alberto Torres (2º ESO). Colegio Internacional Europa
domingo, 10 de noviembre de 2013
Julio Romero de Torres, entre el mito y la tradición.
![]() |
Fuensanta, Museo de Bellas Artes de Córdoba |
Reseña realizada por el alumno Fernando Magallanes Mato
(2º de Bachillerato). Colegio Internacional Europa
lunes, 17 de junio de 2013
El marqués de Esquilache (1700-1785)
![]() |
El motín de Esquilache, por José Martí y Monsó |
(3º ESO). Colegio Internacional Europa
miércoles, 12 de junio de 2013
Sorolla: Jardines de luz
Sorolla: Jardines de luz. Trabajo realizado por la alumna Marta Pérez de Miguel (3º ESO)
sobre la exposición celebrada en Madrid entre octubre de 2012 y mayo de 2013.
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
La navegación en los siglos XV y XVI
La navegación en los siglos XV y XVI. Trabajo realizado por el alumno José Manuel Aznárez Gordon
(3º ESO) Colegio Internacional Europa.
domingo, 12 de mayo de 2013
La tragicomedia de la Sucesión de Carlos II
![]() |
Carlos II, por Juan Carreño de Miranda (1685) |
El reinado de Carlos II fue un epílogo nada glorioso de la Historia de la dinastía de los Habsburgo de España, y un claro ejemplo de que las cosas siempre pueden ir a peor.Y decimos esto porque, si ya durante el reinado de su abuelo, Felipe III, y el de su padre, Felipe IV, la famosa decadencia era algo evidente incluso para sus contemporáneos, no fue hasta la época de Carlos II cuando verdaderamente la monarquía hispánica tocó fondo, hasta el punto de que los protagonistas de los dos reinados anteriores parecen grandes hombres de Estado, en comparación con los personajes que formaron parte de esa especie de tragicomedia que fue la Historia del reinado del Hechizado. Y es que no podemos señalar como único culpable del desastroso final de los Austrias españoles al último de ellos, Carlos II, sino que, en la misma medida, lo fueron las personas que tuvo a su alrededor, desde su ambiciosa madre, Mariana de Austria, una mujer que nunca tuvo el apoyo del pueblo, hasta los distintos validos que tuvieron el poder en sus manos, incluido su hermanastro, don Juan José de Austria, en el que tantas esperanzas se habían depositado.
El presente artículo sólo se va a ocupar de los dos últimos años del reinado de Carlos II, y en él se refleja lo angustioso que llegó a ser para este rey el problema de su Sucesión. Por otro lado, y en relación con este asunto, también se tratarán otros, como la lucha entre los países que tenían un pretendiente al trono de España, la importancia que tuvo Luis XIV en la resolución de dichas luchas y, además, el ambiente de la Corte española, que alcanzó en aquellos años sus momentos más grotescos, pues llegó a convertirse en prioritario el asunto de los hechizos del rey, pasando a un primer plano algunos de los elementos de la España más "negra", como la Inquisición, conjuros, pócimas mágicas, exorcismos...y hasta el mismísimo demonio.
sábado, 16 de marzo de 2013
Sir Francis Drake (1540-1596)
Sir Francis Drake. Trabajo realizado por la alumna Nadine Almanqour Garrido (3º ESO)
Colegio Internacional Europa.
martes, 12 de marzo de 2013
La Conspiración de la Pólvora (1605)
Normalmente, la ceremonia de apertura anual del Parlamento de Inglaterra tiene lugar a principios de noviembre. Pero, antes de que el monarca -actualmente Isabel II- dé inicio a la sesión inaugural, los sótanos del Palacio de Westminster, sede del Parlamento, son registrados por los Alabarderos de la Casa Real. En concreto, son diez miembros de los Yeomen of the Guard, guardias que protegen a los reyes de Inglaterra en sus actos ceremoniales, los que bajan a las entrañas del Parlamento con linternas, cumpliendo con una tradición que se remonta a principios del siglo XVII.
Por otro lado, aún en nuestros días, cada año pueden verse en Inglaterra grupos de niños que, también a principios de noviembre, abordan a los turistas y demás viandantes, pidiéndoles "un penique por Guy". El dinero reunido lo emplean en hacer estallar fuegos artificiales y cohetes el día 5 de ese mes, mientras que, al mismo tiempo, queman un muñeco de trapo en una hoguera. Ese pobre muñeco es una representación de Guy Fawkes, quien, en la madrugada del 5 de noviembre de 1605, fue detenido en los sótanos del Parlamento, al ser sorprendido preparando unos explosivos. Su intención era hacer estallar el Parlamento unas horas después, cuando el rey, Jacobo I, estuviera celebrando la ceremonia de su apertura.
lunes, 4 de marzo de 2013
María Estuardo. Cómic de Fernando Garrido
María Estuardo, por el alumno Fernando Garrido. 3º ESO
Concurso de Cómic Histórico 2012/2013. Colegio Internacional Europa
Concurso de Cómic Histórico 2012/2013. Colegio Internacional Europa
sábado, 2 de marzo de 2013
El desastre de la Armada Invencible (1588)

El 20 de mayo de 1588, tras varios meses de preparativos, partía desde Lisboa la Armada española hacia Inglaterra. Mientras las naves iniciaban la travesía, cientos de personas aclamaban a los marineros que acababan de embarcarse en la que resultaría ser una misión imposible. El inicio no fue sino un mal presagio, un avance de lo que sucedería después. En efecto, cuando aún podía distinguirse el contorno de las costas de España, la expedición fue sorprendida por una espectacular tormenta, provocando graves desperfectos en algunos de los barcos, haciéndose necesario que la Armada buscara refugio en los puertos de Vizcaya y Galicia. El inicio de las operaciones, por tanto, tuvo que retrasarse.
Dos meses después, el 19 de julio, varios capitanes ingleses de gran prestigio se entretenían jugando a los bolos en Plymouth. Se trataba de Francis Drake, John Hawkins y Martin Frobisher, a los que acompañaba el Alto Almirante de Inglaterra, lord Howard de Effingham. La serenidad de los ingleses en los momentos previos del inevitable enfrentamiento con la Armada española parecía ser, en este caso, el signo evidente de un buen augurio. Ciertamente, tan confiados parecían estar que, cuando ese mismo día, mientras celebraban la partida de bolos, les llegó la noticia del avistamiento de un barco español, Drake dijo que no había por qué suspender la competición, pues tendrían tiempo de sobra para hacer frente al enemigo.
martes, 19 de febrero de 2013
Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio
Reseña de la exposición Pompeya. Catástrofe bajo el Vesubio. Por la alumna Marta Pérez de Miguel.
3º de ESO. Colegio Internacional Europa.
miércoles, 6 de febrero de 2013
Basílica de Notre-Dame de Fourvière, Lyon
Basílica de Notre-Dame de Fourvière, Lyon
Trabajo realizado por el alumno Enrique Barragán (3º ESO)
Colegio Internacional Europa
martes, 29 de enero de 2013
Diálogos de Marco Polo, por Mateo Grötsch
Diálogos de Marco Polo, por Mateo Grötsch (3º de ESO). Concurso de cómic histórico 2012-2013Diálogos de Marco Polo
Colegio Internacional Europa.
martes, 22 de enero de 2013
Martín Lutero. El hombre (1483-1546)
![]() |
Martín Lutero, Por Lucas Cranach. |
La lectura de las noticias que llegaban de Belfast me ha llevado a escribir un artículo sobre la Reforma protestante, teniendo en cuenta, además, que es un tema que hemos estudiado hace poco. Sin embargo, más que un análisis sobre la Reforma en sí, sobre el sentido de ésta o de las distintas "versiones" o doctrinas, el artículo pretende descubrir sus aspectos más "íntimos", procurando dar una visión de Martín Lutero como hombre, más que como el creador de la doctrina luterana, por lo que incidiremos en aspectos tales como su educación, su entorno familiar o los motivos personales que le condujeron a realizar la Reforma.
sábado, 19 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Gauguin y el viaje a lo exótico
Reseña de la Exposición "Gauguin y el viaje a lo exótico", por Fernando Magallanes (1º Bachillerato). Colegio Internacional Europa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)