![]() |
"Don Juan de Austria", por Sánchez Coello |
Para el Congreso de Profesores de este Curso 2014/2015, tras
leer el libro “Don Juan de Austria”, de Bartolomé Bennassar, he decidido
escribir una breve semblanza sobre esta interesantísima figura histórica. El
libro fue editado por Temas de Hoy, dentro de su colección de Historia.
Don Juan de Austria es una de las piezas
imprescindibles del engranaje de la compleja maquinaria de la monarquía
hispánica del Siglo de Oro. O, mejor dicho, de los “Siglos de Oro”, es decir,
el XVI y XVII, la época de los Austrias. Es, por otro lado, un personaje
singular, cuya existencia estuvo marcada por una circunstancia decisiva: su
ilegitimidad. Su padre, el emperador Carlos V y rey de “las Españas”, lo había
concebido en Alemania, siendo ya viudo, unos meses antes de la batalla de
Mühlberg. Al poco de nacer fue separado de su madre, Barbara Blomberg, y quedó al cuidado, en Bruselas, de Luis de Quijada,
Ayuda de Cámara de Carlos V. Después, con algo más de tres años, fue enviado a
España, aprovechando el emperador que uno de sus músicos le había planteado
retirarse para, así, poder reunirse con su mujer en una pequeña finca que
tenían en Leganés. Carlos V aceptó la petición de jubilación de su músico, pero
le dijo que tenía que llevar consigo a un niño que debía ser educado en España,
pretextando que era un hijo ilegítimo de un noble de su Corte.